Actualidad
El n?mero de usuarios de internet en el mundo ya supera los 6.000 millones: casi 3 de cada 4 personas
Tras el impulso obtenido durante la pandemia y con la evoluci?n de las redes sociales, los h?bitos de consumo de Internet en el mundo siguen afianz?ndose y alcanzando cada vez a un mayor n?mero de personas.
Tras el impulso obtenido durante la pandemia y con la evolución de las redes sociales, los hábitos de consumo de Internet en el mundo siguen afianzándose y alcanzando cada vez a un mayor número de personas. Esta es una de las principales conclusiones del Digital Report 2026, la última edición del estudio anual realizado por We Are Social, que supone una de las referencias imprescindibles a la hora de analizar la realidad del sector digital en áreas como el eCommerce, las apps o las redes sociales.
¿Le echamos un ojo a cómo utilizamos internet?
El número de usuarios de internet en el mundo aumenta un 5,1%
El informe señala que el número de usuarios de internet en el mundo alcanzó los 6.040 millones de personas a octubre de 2025, lo que representa al 74% de la población mundial (8.142 millones), tres puntos más que en 2024. En concreto, los usuarios de Internet aumentaron en 294 millones (+5,1% ) durante el último año. Como curiosidad, destaca que el 96% de los usuarios de internet ya se conectan mediante dispositivos móviles (frente al 70,5% de finales de 2024).
Usuarios de internet en el mundo por regiones y países
A pesar del crecimiento del uso de internet, hay zonas en el mundo en las que su población está conectada casi en su totalidad, mientras que algunas otras aún muestra una penetración más lenta.
Poniendo más detalle en estas cifras, el ranking de países con mayor penetración a internet lo lideran Dinamarca, Países Bajos, Noruega, Arabia Saudí, Suiza y Emiratos, donde el 99% de sus habitantes están conectados. Una realidad muy distinta a la de otros como Burundi (11,1%) o República Centroafricana (12%). Los datos en Corea del Norte son menos accesibles, pero el estudio sitúa la penetración de internet entre sus habitantes en menos del 1%.
Si nos vamos al dato bruto de población total conectada, como era de esperar China lidera la tabla, con 1.300 millones de usuarios, seguida de India, con 1.020 millones. Curiosamente India es precisamente quien encabeza la clasificación de los países con mayor número de “desconectados”, con 440 millones de personas que todavía no utilizan Internet.
Acceso a Internet y economía
Hay muchos motivos detrás de las distintas tasas de penetración de internet en el mundo, pero sin duda una de las más relevantes es la económica. Pese a que en países como España tenemos acceso a múltiples planes y formas de acceder a la red, más o menos adaptados a las necesidades de casi cualquier presupuesto, hay otras realidades muy distintas.
Es el caso, por ejemplo, de la República Centroafricana, donde el plan más barato supone un 26,7% del GNI (ingreso nacional bruto) per capita. O Venezuela o Cuba, donde ese porcentaje alcanza el 20,6% y 18,6% respectivamente. En semejantes condiciones, es comprensible que la red sea vista como algo más que algo del día a día, como sucede en otros muchos países desarrollados.
Evolución del número de usuarios de internet
Esta es una evolución sorprendente al revisar el número de usuarios de internet a lo largo de las últimas cuatro décadas. Hacia el año 2000, el número de internautas alrededor del planeta era tan solo de 396 millones, cifra que creció de manera exponencial hasta 2025.
Obtener información es la mayor razón de uso de internet en el mundo
En esta ocasión el estudio nos muestra un gráfico detallado sobre las principales razones de uso de internet en el mundo. Al igual que en 2024, encontrar información es la causa principal con el 60,7% del total, seguida por mantenerse en contacto con amigos y familia (58,7%); ver vídeos, espectáculos y películas (54,2%) y la necesidad de mantenerse al día con sucesos y novedades (52,7%). Otras razones populares para utilizar internet son investigar cómo hacer cosas y escuchar música.
En cualquier caso, las prioridades cambian a lo largo de la vida. Así, para los menores de 34 años, la principal razón de utilizar internet es estar en contacto con amigos y familia.
Cuánto tiempo pasamos consumiendo contenidos online
El estudio reserva un espacio para analizar el tiempo que dedicamos a consumir contenidos online (vídeos, música, podcast, TV online y redes sociales). De media, ese tiempo es de 33 horas y 27 minutos a la semana (cerca de 4 horas y 45 minutos al día), aunque como te puedes imaginar, este dato varía mucho en función de cada país.
Fuente: https://marketing4ecommerce.co/usuarios-de-internet-mundo/
Facebook
Flicker
Twitter
Youtube
Pinterest
Instagram
Linkedin