Estrategias de segmentaci?n que impulsan las ventas en el comercio electr?nico
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros

Menu superior

Actualidad

Estrategias de segmentaci?n que impulsan las ventas en el comercio electr?nico

Segmenta a tus clientes en eCommerce para personalizar estrategias, mejorar la experiencia de compra y aumentar tus ventas de forma efectiva.

Segmenta a tus clientes en eCommerce para personalizar estrategias, mejorar la experiencia de compra y aumentar tus ventas de forma efectiva.

En el vertiginoso mundo del comercio electrónico, no solo es útil entender a quién le vendes. ¡Es absolutamente fundamental! Segmentar a tus clientes te da la pauta para afinar tus mensajes. Mejorar la experiencia de compra y, lo más importante, disparar tus ventas. Aquí te contaremos qué significa esto de la segmentación de clientes en el ámbito digital. Cuáles son los tipos más importantes y esas estrategias que de verdad hacen que la caja suene.
 
 
¿Qué es la segmentación de clientes en eCommerce?
O visitantes en grupitos más pequeños. La idea es que estos grupos compartan características, comportamientos o necesidades parecidas. Así, puedes armar estrategias de marketing mucho más personalizadas y efectivas. Logrando que tus mensajes les lleguen justo en el blanco. Lo que, por supuesto, mejora un montón las conversiones.
 
 
Y es que segmentar es vital, porque, seamos honestos, no todos los que visitan tu tienda o compran son iguales. Cada quien tiene sus rollos: sus motivaciones, su presupuesto, sus hábitos de compra y lo que esperan. La personalización, que nace de una buena segmentación, es lo que realmente marca la diferencia.
 
 
Tipos de segmentación de clientes en eCommerce
Hay varias formas de segmentar a tus clientes, y cada una tiene su magia.
 
 
Segmentación demográfica
Esta se basa en cosas como la edad, el género, cuánto dinero ganan, qué tan educados son o si están casados. Es muy útil para darle el tono adecuado a tu comunicación, armar colecciones específicas. Piensa en ropa para niños versus para adultos. Y poner precios que vayan acorde con lo que la gente puede pagar.
 
 
Segmentación geográfica
Aquí clasificas a tus clientes por dónde viven: país, región, ciudad o incluso el clima. Te permite adaptar tus ofertas a festividades locales, a la disponibilidad de envíos o a lo que la gente necesita según el lugar. ¿Vendes abrigos en zonas frías y sandalias en regiones cálidas? ¡Exacto!
 
 
Segmentación basada en el canal
Esta analiza por dónde llegó el usuario a tu sitio: ¿redes sociales, buscadores, entró directo o por una campaña de email? Saber esto te ayuda a pulir tus estrategias de marketing según qué canal te trae más resultados. Además, contar con un Snov.io localizador de correos electrónicos te permitirá actualizar tus listas de contactos y evitar perder oportunidades de venta por emails incorrectos o inactivos.
 
 
Segmentación psicográfica
Considera valores, intereses, estilo de vida o personalidad. Se usa para campañas que conecten emocionalmente y para marcas que construyen comunidades en torno a propósitos o pasiones compartidas (por ejemplo, productos veganos, deportes extremos, moda sostenible).
 
 
Segmentación por frecuencia de compra
Clasifica a los clientes según cuántas veces han comprado: si fue solo una vez, varias veces al mes, o cada cierto tiempo. Sirve para identificar a tus clientes VIP, a los que compran de vez en cuando o para crear programas de fidelización.
 
 
Principales estrategias de segmentación en eCommerce
Después de entender qué es la segmentación, ahora veamos algunas estrategias que puedes usar en tu negocio online, ¡y que de verdad dan resultados!
 
 
1. Abandonadores de carrito
Con una buena segmentación, puedes enviarles recordatorios por correo o notificaciones, quizás con un descuentito o envío gratis. Aquí es clave utilizar un buscador de emails que te ayude a encontrar rápidamente a quienes abandonaron el carrito para contactarles de inmediato.
 
 
2. Compradores primerizos
Cuando alguien hace su primera compra, el objetivo es que se sienta a gusto y confíe en ti. Lo ideal es darles la bienvenida con un correo especial, tal vez con recomendaciones de otros productos, consejos para usar lo que compraron o hasta un cupón para su siguiente compra.
 
 
3. Compradores recurrentes
Estos son tus clientes estrella, los que ya te conocen y confían en tu marca. Es súper importante identificarlos y consentirlos con cosas exclusivas: puntos por sus compras, que puedan ver los productos nuevos antes que nadie, o descuentos especiales.
 
 
4. Clientes inactivos
Hablamos de esos usuarios que no han comprado en un buen tiempo, digamos seis meses o un año. La idea es traerlos de vuelta con campañas específicas que les recuerden tu tienda y los motiven. Puedes ofrecerles descuentos por tiempo limitado o mostrarles las novedades.
 
 
5. Navegadores frecuentes
Hay visitantes que entran a tu página una y otra vez, pero nunca concretan una compra. Aquí la clave es personalizar lo que ven: banners, ventanas emergentes o recomendaciones dinámicas que se ajusten a lo que les interesa.
 
 
6. Suscriptores del boletín
Puedes segmentarlos según qué tanto interactúan con tus correos (si los abren, si hacen clic). Así, les mandas contenido a la medida: desde guías y lanzamientos exclusivos para los más enganchados, hasta mensajes para despertar a los que andan más inactivos.
 
 
Conclusión
La segmentación de clientes es la base de cualquier estrategia de marketing digital que funcione en el eCommerce. Gracias a ella, conoces mejor a tu gente, personalizas lo que ofreces y usas tus recursos de forma inteligente, impactando justo donde cada cliente lo necesita. Al aplicar estas estrategias desde enfocarte en los que abandonaron el carrito hasta premiar a tus clientes más fieles no solo vas a vender más, sino que también vas a construir una relación más fuerte y duradera con ellos.

Fuente: https://marketing4ecommerce.mx/estrategias-segmentacion-impulsan-ventas-comercio-electronico/