Estos son los buscadores y navegadores m?s utilizados del mundo (2025)
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros

Menu superior

Actualidad

Estos son los buscadores y navegadores m?s utilizados del mundo (2025)

Google y Chrome lideran ampliamente el mercado mundial de buscadores y navegadores, pero existen alternativas que deber?as conocer.

Google y Chrome lideran ampliamente el mercado mundial de buscadores y navegadores, pero existen alternativas que deberías conocer.
 
 
La necesidad de información ha convertido a los buscadores y navegadores en herramientas fundamentales para el descubrimiento de contenido en la vasta red de internet. Estos sistemas facilitan a los usuarios el acceso a una amplia gama de recursos, desde páginas web informativas hasta servicios especializados.
 
 
Existen varias opciones, pero también hay líderes indiscutidos a nivel mundial. En este artículo repasaremos los más utilizados:
 
 
Buscadores más utilizados en el mundo
Es probable que este sea el último año que hacemos así este ranking. Es innegable que los buscadores clásicos todavía siguen teniendo el control de nuestras necesidades de información, pero cada vez utilizamos más las plataformas de IA como ChatGPT para ello. De hecho, ya hay estudios que afirman que en mercados como EE.UU. ChatGPT ya suma más usuarios que hacen búsquedas online que motores como Bing o Yahoo.
 
 
En cualquier caso, y buscando datos de números de búsquedas y no de usuarios, para confeccionar este artículo hemos tomado los datos a nivel mundial del portal Statcounter, que analiza el porcentaje de las búsquedas en internet que se realizan con cada buscador. Vamos a ver cuáles y cómo son estos buscadores (datos de agosto de 2025):
 
 
1. Google
Cuando queremos saber o encontrar algo en la web, la mayoría de los mortales pensamos en Google. Por eso, no nos llama la atención que este buscador cuente con la participación más alta del mercado (muy lejos del resto). Su cuota de mercado es del 89,57%, ligeramente superior al 89,33% de hace un año.
 
 
A pesar de que el buscador de Google ha estado en el mercado durante más de 25 años, ha experimentado una evolución considerable para mantenerse al día con los cambios tecnológicos, especialmente la irrupción de la IA. Al inicio, Google mostraba resultados de búsqueda como una lista de enlaces para que los usuarios encontrasen lo que buscaban. Ahora, su principal reto es ofrecer respuestas más rápidas y directas sin necesidad de que el usuario tenga que visitar distintas páginas web. Para conseguir esto, han incorporado la IA generativa, que les permite procesar el lenguaje natural y ofrecer resúmenes de información.
 
 
Este cambio viene reflejado en la aparición de funciones como AI Overviews, que permiten a los usuarios obtener una respuesta rápida sin tener que navegar entre diferentes páginas. Esto hace que la información sea mucho más accesible para cualquier persona, independientemente de su nivel de conocimiento. Además, hace poco Google ha presentado un nuevo AI Mode, que ofrecerá una experiencia de búsqueda aún más conversacional y personalizada
 
 
2. Bing
Aunque distante en términos de participación de mercado, con un 4,02% (prácticamente el mismo dato de hace un año), Bing es un buscador popular que pertenece a Microsoft y permite su integración a toda la suite de herramientas de Microsoft.Además, este buscador ha mejorado considerablemente a partir de la incorporación de la inteligencia artificial generativa, y de hecho Bing Chat es uno de los chats conversacionales de IA más utilizados, junto con ChatGPT y Gemini.
 
 
Por otro lado, presenta un programa de recompensas con el que podrás obtener puntos y recibir regalos por interactuar con la plataforma.
 
 
3. Yandex
Yandex se mantiene en el tercer puesto del ranking, aunque baja en cuota de mercado, del 2,8% de 2024 al 2,19% actual.
 
 
Este motor de búsqueda es ampliamente utilizado en Rusia y ha ganado popularidad gracias a su capacidad para funcionar en inglés y en ruso. Además de su presencia en en el ex país soviético, Yandex tiene audiencia en otros países como Ucrania, Kazajistán y Turquía. Su éxito puede atribuirse, en parte, a la consideración del complejo alfabeto cirílico desde sus inicios y, por supuesto, a su mejor conocimiento del mercado local.
 
 
Con cerca de 30 millones de usuarios al mes, el gasto en innovación, así como su presencia muchos países de la antigua Unión Soviética, no se le puede negar el espacio entre los mejores buscadores de la actualidad.
 
 
4. Yahoo!
Yahoo! es otro de los buscadores que mantiene su puesto, con una muy leve mejora en su porcentaje de participación, pasando del 1,33% en 2024 al 1,49% actual. Si bien está muy lejos de ostentar la posición dominante que tuvo en los noventa, aún conserva un lugar destacado en la red y continúa siendo utilizado por millones de usuarios en todo el mundo 30 años después de su creación (1995), tanto para buscar información como para acceder a sus servicios de correo.
 
 
Cabe destacar que Yahoo Answers, uno de sus más famosos servicios, vio su final durante la última fase de 2021, dejando atrás una gran variedad de preguntas y respuestas muy bien posicionadas en Google, así como algunos de los mejores memes de internet.
 
 
5. Duckduckgo
DuckDuckGo es un motor de búsqueda y un navegador web que prioriza la privacidad del usuario. A diferencia de otros buscadores, no rastrea tu actividad en internet ni recopila datos personales como direcciones IP, cookies o historiales de búsqueda. Actualmente cuenta con un 0,95% de la cuota de los buscadores a nivel mundial.
 
 
Esto significa que no crea un perfil de usuario sobre ti, lo que te permite realizar búsquedas de forma más anónima. Como resultado, no te aparecerán anuncios personalizados basados en tu historial de navegación, aunque sí puede mostrar anuncios no personalizados relacionados con la consulta que realizaste en ese momento.
 
 
Además de su motor de búsqueda, DuckDuckGo ofrece herramientas como una extensión de navegador y una aplicación móvil que bloquean rastreadores, fuerzan conexiones seguras (HTTPS) y eliminan el historial de búsqueda con un solo botón.
 
 
6. Baidu
Baidu, fundada en 2000, es una empresa tecnológica china especializada en servicios de internet. Conocido como el principal motor de búsqueda en China, tiene una participación de mercado del 0,72% a nivel mundial, una cuota levemente inferior al 0,83% que ostentaba en 2024. Similar a Google en muchos aspectos, incluso en su apuesta por la IA en los últimos años, Baidu opera principalmente en mandarín y desempeña un papel fundamental en la búsqueda en línea dentro de la región asiática.
 
 
Los encontronazos que Google ha tenido con el gobierno, y políticas de China, han propiciado el fracaso de este en su intento por expandirse en el mercado asiático.
 
 
Otros buscadores…
Lo cierto es que la lista no termina aquí, existe una infinidad de buscadores como Ask, Naver, Ecosia, AOL, Startpage, MetaGer, etc. Aunque muchos de ellos distan mucho ser los buscadores más usados del mundo, parece interesante echar un vistazo y ojear sus funcionalidades, características o apariencia que presentan; observar, en definitiva, la variedad  de posibilidades que los usuarios tenemos a la hora de navegar por la red.
 
 
Estos son los navegadores más usados en el mundo
Ya que hemos visto cuáles son los buscadores más empleados por los usuarios de internet alrededor del mundo, echemos un vistazo a los principales navegadores web desde los cuales se conectan, en base a los datos actualizados a agosto de 2025 de Statcounter:
 
 
1. Google Chrome
Como era de esperar, al igual que el dominio de Google en el ámbito de los buscadores, su navegador de Chrome lidera a nivel mundial. De acuerdo a los datos compartidos por Statcounter, Chrome abarca el 67,94% del mercado, algo por encima del 66,68% de 2024.
 
 
De esta forma, desde su creación en 2008 el navegador de código cerrado se ha convertido en uno de los más utilizados por los usuarios de internet. Esto gracias a la gran variedad de aplicaciones y extensiones que incorpora dentro de su interfaz. Así mismo, al formar parte de la familia de Google, permite un amplio grado de interacción entre sus diferentes productos, facilitando su uso.
 
 
Eso sí, no sabemos cuánto durará, ya que la justicia puede obligar a Google a desprenderse de Chrome, por razones de monopolio. OpenAI y Perplexity ya se han postulado para comprarlo.
 
 
2. Safari
Safari es un navegador web de alta velocidad desarrollado por la compañía Apple Inc. lanzado en 2003. Como es usual para Apple, es un producto de uso exclusivo para los productos de la compañía, es decir, Macs, iPhones, etc. Sin embargo, entre 2007 y 2012 contó con una versión abierta para los usuarios de Windows.
 
 
Según Statcounter, este es el segundo navegador web más empleado en el mundo con un 16,18%, dos puntos menos que el 18,09% de 2024. Safari cuenta con un alto nivel de interacción entre diferentes dispositivos gracias a la sincronización de la cuenta de Apple. Así mismo, dentro de los navegadores destaca por sus medidas de seguridad, minimizando los riesgos de tracking y otras acciones malintencionadas de terceros al navegar.
 
 
3. Edge
Todos conocemos Internet Explorer, uno de los gigantes de la vieja época de internet que fue el buque insignia de Microsoft en el mundo de los navegadores. Microsoft Edge, es la versión actualizada de este ya obsoleto navegador y cuenta con solo un 5,07% de cuota de mercado, algo por debajo del 5,25% de 2024. Al igual que los navegadores anteriores, este destaca en la interacción entre dispositivos a través de la sincronización con las cuentas de Outlook. Además, también destaca en la integración de los diferentes productos de Microsoft, como el Office 365, Microsoft Teams, etc.
 
 
Por lo general es el navegador predeterminado dentro de los dispositivos con sistema operativo de Windows, pero su uso suele limitarse a la descarga de otros más usados, como Chrome.
 
 
4. Firefox
Nacido en 2002, Firefox era uno de los principales competidores, junto con Internet Explorer, en el panorama de la navegación web en los inicios de Chrome. A diferencia de los anteriores este navegador funciona a partir de un código abierto, ofreciendo una mayor transparencia a los usuarios y una mayor capacidad de interacción en cuanto a desarrollo.
 
 
A pesar de su antigua fuerza dentro de este ecosistema, actualmente Firefox cuenta con solo un 2,45% de la cuota de navegación mundial. Aun así, sigue manteniéndose vigente en el mundo digital, especialmente con la actual lucha contras las cookies de terceros al ser una de las primeras plataformas en desistir de su uso.
 
 
5. Samsung Internet
Samsung Internet subió del sexto al quinto puesto del listado, desplazando a Opera, a pesar de que disminuyó su cuota de participación, pasando de 2,23% en 2024 a 2,04% en agosto de este año.
 
 
Se trata de un navegador web móvil que en 2012 reemplazó al navegador estándar de Android en los dispositivos Samsung Galaxy. Con los años fue incorporándose a más dispositivos e implementando mejoras, como el modo secreto, tarjetas de contenido, notificaciones web push, una extensión de bloqueo de contenido, soporte para pagos, etc. En 2015 Samsung Internet se incorporó a Google Play, ampliando su oferta para cualquier usuario.
 
 
Entre las características principales de este navegador, destacamos el Modo Secreto, que permite una navegación privada; el inicio de sesión web biométrico para mayor seguridad; y un bloqueador de anuncios integrado. Además, permite personalizar la ubicación del menú y la barra de direcciones, y cuenta con funciones como el Asistente de Vídeo, que facilita la reproducción de contenido multimedia, y extensiones útiles como un traductor integrado.
 
 
Otros navegadores web…
Por supuesto la lista no termina en estos 6, ya que existen una gran variedad de navegadores como Opera, Brave, Android Internet, UC Browser, IE, etc…
 
Sin embargo, estos antes mencionados no acumulan entre sí más de un 1% de la cuota de navegación global, dejándolos muy por debajo de los que hemos listado anteriormente.

Fuente: https://marketing4ecommerce.net/buscadores-online-mas-utilizados-mundo/