Artículos
Te contamos las métricas más importantes a medir en redes sociales
Hoy en día, si tu marca no tiene presencia digital, básicamente no existe. Sin embargo, la mayoría se ha dedicado a construir comunidades en redes sociales incluso sin tener una web o presencia en Google Business.
Hoy en día, si tu marca no tiene presencia digital, básicamente no existe. Sin embargo, la mayoría se ha dedicado a construir comunidades en redes sociales incluso sin tener una web o presencia en Google Business.
Y esto ocurre porque actualmente las redes sociales cuentan con millones de usuarios activos y pues, claramente, si los usuarios están allí, entonces es importante para las marcas también estar en ellas.
Pero no solo estés en todas las redes sociales porque hay muchos usuarios, asegúrate de conocer en cuáles está realmente tu audiencia y qué es lo que están buscando en ellas.
Establece tus KPIs para que puedas medir con un norte y de forma adecuada cuáles son tus acciones y qué resultados estás recibiendo gracias a ellas.
Conseguir un lead por semana no es lo mismo que conseguir solo uno al mes, esto es un indicador base en cualquier estrategia de marketing y es importante que sepas cómo y dónde conseguirlos.
Es por esto que queremos ayudarte a saber qué medir en redes sociales para obtener información realmente valiosa para tu marca. Los likes está bien recibirlos pero honestamente, no suman demasiado.
Métricas más importantes a medir en redes sociales
1. Alcance de tus publicaciones
Conocer el alcance que tienen tus publicaciones te permitirá saber a cuántas personas está llegando tu mensaje.
Mientras más interacciones tenga una publicación, Instagram la mostrará a más personas ya que lo considera como contenido interesante para su comunidad.
Asegúrate de responder la mayoría de los comentarios, dar likes y generar conversación. Esto te ayudará a aumentar tus números de forma orgánica y a que tu contenido pueda llegar a más personas.
Ten en cuenta que para que Instagram cuente una interacción como válida debe ser algo más que un emoji o una palabra. Esto lo hace para evitar que bots o seguidores comprados interfieran con los números reales.
2. Compartidos
Cada vez que comparten alguna de tus publicaciones o te mencionan en historias, tu marca y tu contenido está aumentando su exposición y estás llegando a otra audiencia, incluso a personas que no te siguen o no sabían de tu marca.
Los compartidos y las menciones son quizás de los recursos más valiosos para explotar en redes sociales. Esto te da dos insights importantes:
- Mi contenido es tan bueno o genera tanto interés como para ser compartido.
- Estoy llegando a nuevas audiencias respaldado por la persona que está compartiendo mi contenido.
Esto te permitirá también ganar puntos de confianza automáticamente con esas personas que forman parte del círculo del usuario que compartió tu contenido.
Busca siempre que tus publicaciones tengan un objetivo educativo, informativo o de entretenimiento, que puedan generar interés en otros y creen también conexiones emocionales de forma que la persona sienta la necesidad de que otros también reciban el mensaje.
3. Respuestas recibidas
Si tu marca vende productos online y recibes muchos mensajes preguntando el precio pero no pasa de ahí, es una señal de alerta para que evalúes por qué el interés del usuario no avanza.
Además, si solo recibes reacciones predeterminadas y no una respuesta real, puede que tu contenido sea atractivo a primera vista pero que no genere nada más allá para los usuarios.
De igual forma, si una publicación recibe likes pero ningún comentario, es para tener en cuenta que aunque quizás la imagen o el video sean lindos, no causó una conexión significativa con los usuarios.
Saber interpretar estos datos es fundamental para obtener feedbacks reales por parte de la audiencia, aunque ellos no te lo digan directamente.
4. Tráfico a tu web o links
Finalmente, si tienes algún link en tu biografía, compartes en tus historias o quizás tienes un botón para ir a tu whatsapp, evalúa cuántos clicks recibes, cuántas personas te escriben desde las redes sociales, como modo de medir este tipo de interacción.
Esto te permitirá saber que están suficientemente interesados en tu marca como para tomarse el tiempo de conocer más sobre ella o ir directo a hacer alguna consulta o una compra.
Ahora estás listo para empezar a ver las redes sociales con una visión más afilada y empezar a conseguir buenas señales o puntos de mejora.
Recuerda compartir este artículo y ayudar a otros a crecer también.
Fuente: https://www.genwords.com/