¿Conoces la diferencia entre privacidad de datos y protección de datos?
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros

Menu superior

Artículos

¿Conoces la diferencia entre privacidad de datos y protección de datos?

Data Privacy y Data Protection son dos términos importantes, están tan estrechamente relacionados que muchas personas los consideran sinónimos, aunque en realidad no lo son.

Data Privacy y Data Protection son dos términos importantes, están tan estrechamente relacionados que muchas personas los consideran sinónimos, aunque en realidad no lo son.

 

Pero el error es comprensible ya que en muchos casos el uso de un término u otro depende del país y de la idiosincrasia de los idiomas hablados. Así por ejemplo, mientras que en los Estados Unidos el término data Privacy se identifica con las reglas y prácticas de procesamiento de datos personales, en la Unión Europea se utiliza para esa misma definición el término data protection.

 

Además, la traducción de "privacidad" en otros idiomas cambia su significado. Un claro ejemplo es que el término "privacidad" no se puede traducir fácilmente al francés, por lo que la traducción más cercana es "intimité" (intimidad en español) la cual no es suficientemente precisa. Por esta razón, la Unión Europea utiliza el término "data protection" en lugar de "data privacy" para referirse a la protección de la privacidad en lo que respecta al procesamiento de datos personales.

 

En este contexto, "privacidad" y "protección de datos" tienen el mismo significado. Ambos se refieren a la protección de la privacidad con respecto al procesamiento de datos personales. Sin embargo, entre data privacy y data protection hay algunas diferencias que son fundamentales para comprender cómo se complementan ambos términos.

 

La diferencia en pocas palabras

 

Para comprender de forma sencilla y rápida la diferencia entre data protection y data privacy, podríamos resumir diciendo que mientras data protection trata de proteger los datos contra accesos no autorizados, data privacy tiene que ver con el acceso autorizado, quién lo tiene y quién lo define.

 

Otra forma de verlo es pensar que data protection es esencialmente un problema técnico mientras que data privacy es un tema legal.

 

Al ver estas definiciones nos damos cuenta de varias cosas:

 

puesto que privacidad tiene que ver con acceso autorizado, no es posible garantizarla a menos que los datos personales estén protegidos por la tecnología.
si alguien puede robar datos personales entonces la privacidad no está garantizada, lo cual nos lleva, a varios problemas de seguridad, como el de un posible robo de identidad.
la relación opuesta no tiene porqué ser cierta. Es decir, los datos personales sí pueden ser protegidos aunque la privacidad no sea totalmente confiable.

 

Y es que la tecnología por sí sola no puede garantizar la privacidad de los datos personales. La mayoría de los protocolos de protección de la privacidad son vulnerables ya que las personas autorizadas sí podrían acceder a los datos. Se trata de una responsabilidad que recae sobre los individuos autorizados y no sobre la tecnología.

 

El papel de la tecnología en la privacidad de los datos

 

En la actualidad el big data, con enormes cantidades de datos siendo recopilados por todas las compañías, está impulsando una nueva revolución tecnológica alimentando multitud de sistemas de inteligencia artificial. Pero cuando nuestra información confidencial se incluye en uno de estos sistemas, ¿como se puede garantizar que esa máquina va a cumplir con el derecho al borrado y a ser olvidado? ¿van a ser capaces las compañías que recopilan estos datos de saber dónde y cómo están siendo utilizados por sus sistemas de IA?

 

Por otro lado, la adopción masiva de dispositivos de Internet de las cosas (IoT) significa que la cantidad de datos confidenciales disponibles para su recopilación y explotación aumenta. Estos dispositivos son capaces de recopilar nuestros movimiento, nuestros hábitos y nuestros gustos.

 

La profundidad de los datos recopilados podría permitir fácilmente la construcción de perfiles, mostrando lo que se puede considerar intereses extremadamente personales, recurriendo a información que no nos damos cuenta que alguien está recopilando.

 

Los usuarios autorizados de esa tecnología tienen una responsabilidad con la privacidad de los datos, pero la tecnología también tiene un papel crucial para asegurar el cumplimiento. Técnicas como la deenmascaramiento de datos o la encriptación o cifrado de datos pueden garantizar la privacidad de los datos personales..

 

La encriptación de datos es el único modo de protección en el que se pueden confiar los datos personales en tránsito, de modo que un tercero no autorizado pueda ver los datos pero no leerlos ni recopilarlos.

 

Con una encriptación de extremo a extremo, los únicos usuarios autorizados son el emisor y el destinatario,  y son solo ellos, con direcciones IP conocidas, los que pueden atravesar el escudo de la privacidad y obtener acceso a los datos.

 

Todo esto es lo que la tecnología puede brindar en lo que respecta a la privacidad de los datos frente a la protección de datos. Pero los usuarios tienen también mucha responsabilidad.

 

A modo de conclusión

 

Data privacy y data protection son temas capaces de provocar grandes debates, como el que existe entre Estados Unidos y la Unión Europea acerca de qué protecciones se deben otorgar a los datos personales, y más concretamente a aquellas personas que recopilan, controlan o procesan dichos datos.

 

Pero la tecnología, que en gran parte es la culpable de este problema, también puede ayudarnos con este control.

 

Para obtener más información sobre Data Privacy, lea el documento gratuito “Seguridad de datos. Del firewall al cloud. De la confianza al ahorro”


Fuente: https://colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/item/9996-conoces-la-diferencia-entre-privacidad-de-datos-y-proteccion-de-datos.html