Actualidad
Comercio en línea en Colombia creció 11,1 % durante el 2T 2023 a comparación del año anterior
El comercio en línea en Colombia registró ventas por un total de 15.1 billones durante el segundo trimestre (2T) del año en curso.
El comercio en línea en Colombia registró ventas por un total de 15.1 billones durante el segundo trimestre (2T) del año en curso, lo que representa un incremento de 11.1 % en comparación con el mismo período en 2022. La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) no solo se encargó de confirmar dicha cifra, sino que también profundizó sobre el comportamiento de las transacciones digitales y los métodos de pago más utilizados durante ese período de tiempo, que abarca los meses de abril, mayo y junio.
Otros datos sobre el comportamiento del comercio en línea en Colombia durante el 2T
- Transacciones digitales
Las transacciones digitales vinculadas a compras de productos o servicios en Colombia también experimentaron un crecimiento significativo. De hecho, durante el 2T se generaron al menos 90.9 millones de éstas, lo que podría traducirse como un crecimiento del 9.8 % en contraste con el mismo período durante el 2022 y de 39 % frente al de 2021.
- Métodos de pago favoritos
Entre tanto, a la hora de pagar, los consumidores prefirieron la opción de débito a través de cuentas bancarias (también conocida como PSE). También utilizaron, en un menor porcentaje, tarjetas y efectivo.
“En medio de las dificultades económicas nacionales e internacionales, es importante señalar que las ventas del comercio en línea, que incluyen tanto ventas minoristas como de servicios, tuvieron un desempeño positivo”, amplió al respecto María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la CCCE.
¿Qué permitirá que las ventas sigan siendo positivas de cara a futuro?
Para que se sigan registrando cifras positivas en torno a las ventas a través del comercio en línea en Colombia, es necesario que todos los players del sector inviertan y estén al día en torno a las tendencias que marcarán la pauta durante los próximos meses. Entre ellas, destacan:
- 1. El metaverso y realidad aumentada
Siguiendo el ejemplo de Ripley, Falabella y Mercado Libre, más retailers y marketplaces de la región implementarán estas tecnologías en deteteminados catálogos de sus productos para los próximos meses del 2023. También para optimizar ciertos procesos, ahorrar recursos, generar nuevas experiencias para los consumidores y seguir promoviendo la digitalización del sector.
- 2. Logística verde y entregas sustentables
La sustentabilidad pasará de ser una tendencia a convertirse en un modelo sostenido. Esto se debe a que cada vez más personas a nivel mundial quieren ser parte activa del cambio medioambiental, por lo que sus decisiones de compra estarán basadas en el hecho de que la marca que escojan utilice materiales reciclados para la elaboración de sus productos, invierta en vehículos eléctricos o apoye alguna causa importante al respecto.
- 3. Live Shopping
También conocido como live commerce, es una propuesta que consiste en utilizar medios de streaming para promocionar productos o servicios. Ha ganado gran popularidad debido a que le permite a los consumidores interactuar o aclarar sus dudas en vivo. Mercado Libre, Falabella y Walmart son algunas de las marcas que dan fe de la efectividad de esta tendencia, que promete altas tasas de conversión.
- 4. Multicourier
Esta otra tendencia se encuentra vinculada a la logística: le permite a los eCommerce contar con múltiples courier de manera automática y a través de una sola integración.
Lo anterior trae consigo otras ventajas para el comercio, como: reducir los tiempos de entrega, tener mayor cobertura y múltiples formas de entregas.
Fuente: Marketing4ecommerce